jueves, 15 de mayo de 2008

PORTALMIX VS TERRA, CONTRASTE DE PORTALES

Por un lado, portalmix.com tiene una sección informativa que tiende a ser más “farandulezca” y comercial. Los temas que principalmente se abordan en ésta página están relacionados con materias como música, televisión, cine e información para móviles; es una información interesante para aquellos que sólo deseen navegar por internet y enterarse de lo que está “in” o “out” en tendencias actuales. Podría decirse que éste portal no reúne en una sección determinada las noticias, sino que se encuentran dispersas en diferentes vínculos dependiendo del tema.

Pero, por otro lado, terra.com, a pesar de ser otro portal con tendencia a ofrecer información sobre entretenimiento, música y deportes, tiene una sección especializada en noticias formales con temática política, económica y judicial. Éste vínculo, llamado “Noticias” como tal, ofrece desde titulares de noticias en general, hasta noticias de última hora en donde el usuario tiene la oportunidad de seleccionar el origen y lugar específico en donde ocurrieron los hechos.

En pocas palabras, terra.com ofrece una información mucho más variada y tiene en cuenta los diferentes tipos de público a los que la información puede ir dirigida, puesto que cuenta con noticias tanto formales como de entretenimiento. Diversidad con la que no cuenta portalmix.com, ya que éste portal se enfoca más en dar información sobre entretenimiento y farándula.

Portalmix.com cuenta con canales de comunicación como correo electrónico y un foro; no cuenta con salas de chats para que los usuarios puedan comunicarse de forma directa e inmediata. Éste portal da la oportunidad al usuario de comentar y calificar la información que ahí se publica; en general, es un portal que se enfoca más en dar información amarillista y “farandulezca”, como se dijo anteriormente. Por ejemplo, si se va a dar una información sobre deportes o música, ésta tiene que ir acompañada de imágenes “picantes” como las cataloga el mismo portal.

En cambio, terra.com ofrece salas de chat, blogs, medios de consulta y foros como canales de comunicación para los usuarios. Sin duda, ofrece una gama de canales para comunicarse más amplia que portalmix.com, y esto atrae más al público porque pueden relacionarse entre sí de una forma más inmediata.

Sin duda, en cuanto a diversidad y calidad de servicios ofrecidos, terra.com es mucho más amplio y se considera mejor que portalmix.com; la calidad de las informaciones e imágenes que ofrece es mucho más alta. Terra.com tiene en cuenta una variedad de targets amplia y no se limita a dar información superficial o de entretenimiento, como se catalogó desde un principio. Podría decirse que ahora cuenta con información más variada y tiende a ser más objetiva. Cuenta con canales como noticias formales y datos económicos hasta horóscopo, radio y correo.

Mientras que los servicios, en general, de portalmix.com son enfocados más a un público que desee entretenerse y ver información superficial. La estrategia que utiliza ésta página para atraer al público es a través de imágenes provocativas y un tanto sexuales. Los temas suelen relacionarse con sexo generalmente, y no, precisamente, desde un punto de vista profesional, sino morboso.


Por FRANCISCO J. GONZÁLEZ CITELLY

miércoles, 14 de mayo de 2008

PERIÓDICOS DIGITALES







La edición digital del periódico El Tiempo, es muy completa e interactiva. En el home los titulares son los mismos links de la noticia principal, permitiendo de esta manera que cada persona profundice más sobre la noticia que desea o que simplemente se entere en pocas palabras de que esta sucediendo en Colombia y en el mundo. Allí mismo, se encuentran las fotos más relevantes del día con una pequeña descripción.

Dentro de cada noticia la hipertextualidad, no va precisamente dentro del mismo texto sino en un aparte denominado “Información relacionada”, la cual permite ampliar un poco más la información dada con una información que fue noticia antes o después de esta. Al final de cada noticia, los lectores pueden calificar el artículo, opinar sobre lo que allí se trata y enviarlo por correo a un amigo o conocido. Así mismo, El Tiempo ofrece a sus lectores la posibilidad de recibir las principales noticias por medio de mensajes de texto en sus celulares.

Esta versión digital, cuenta también, con foros y blogs de opinión; con un buscador clave que permite encontrar noticias que hace mucho dejaron de ser noticia. En varios casos, El Tiempo, publica declaraciones radiales de hechos o personajes que son de actualidad, con la cortesía de la W Radio.
De igual manera, lo hace con videos que generalmente son del canal City Tv y en muy pocas ocasiones de You Tube. Las imágenes y cuadros por lo general, son propiedad de El Tiempo.

La publicidad que allí se pauta, sirve como link para que el lector o posible cliente, visite el sitio Web de la empresa que esta pautando.



Mientras tanto, en el periódico El Espectador, se utiliza el término de notas relacionadas, así como de videos y audio relacionados. Tal vez por esto, se podría decir que hay más recursos multimedia que en El Tiempo, que sólo utiliza estos recursos cuando la noticia es de gran relevancia. En El Espectador se ofrece la opción de tags, en donde el lector conoce las principales noticias y en letras más grandes, se representan los artículos más leídos, estos tags también sirven con link con la noticia. Aparte de esto, El Espectador cuenta con las mismas características de El Tiempo, mencionadas anteriormente.

Es importante resaltar, que en ambos periódicos digitales, se puede tener acceso también a la versión impresa.



La edición digital del periódico El País de Cali, aunque tiene un estilo diferente; también comparte junto con El Tiempo y El Espectador las mismas características. Aún así, hay rasgos de este sitio que hay que resaltar, como que los videos y el audio, son propiamente suyos, lo que hace que la calidad no sea la misma de los otros dos. Además de esto, cuenta con una galería fotográfica, que guarda las fotos más sobresalientes de cada noticia y ofrece salas de chat para sus lectores.

En conclusión, los tres periódicos, tienen aspectos muy similares, como la constante actualización de las noticias y la posibilidad que brindan a los lectores de participar en blogs y foros. No se podría decir precisamente cual de los tres medios posee una oferta más satisfactoria de contenidos, pues cada uno tiene una característica que no tienen los otros.






BUSCADORES



CONCLUSIONES DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS DE LOS MOTORES DE BÚSQUEDA

Los 3 buscadores tienen 2 fases de búsqueda, simple y avanzada. Sin embargo, por ser páginas buscadoras de España , los tres ofrecen la opción de buscar información del país, además de información en el idioma español y la opción de buscar lo en toda la web.

El criterio de búsqueda es distinto en las paginas, en el caso de los términos que se ingresaron (casa y perro) en el buscador Ask, los primeros resultados que arroja el motor de búsqueda son de tipo comercial, mientras que en los otros 2 buscadores, Yahoo España e Hispavista, los dos principales resultados son asemejados con criterios educativos, relegando los conceptos comerciales que hacen referencia al tema de búsqueda.

· Por otra parte, los buscadores de Hispavista y Yahoo España arrojan los mismos resultados, sin embargo, los criterios el método como se organizan los resultados es distinto en dada uno. Por un lado, Yahoo España , ordena los resultados de acurdo a las páginas mas visitadas, y el otro buscador Hispavista los resultados de la búsqueda obedecen al criterio del número de veces que aparece el término , con la fecha de l
a última visita a la página web.


· Hispavista con cualquier término que se ingrese en su página de inicio tiene un espacio de las búsquedas más recientes, además de la información que arroja de la búsqueda, ésta también cuenta con un recurso más y es en la parte inferior de la página donde se encuentran imágenes de los términos ingresados en la búsqueda, lo que permite inferir que el rastreo que hace de los términos lo ejecuta de una forma global a modo de complementación de la información que requiere el usuario, lo que lo diferencia de los buscadores Yahoo España y Ask.

· Por otro lado, el motor de búsqueda Ask tiene en su página de inicio, al momento de realizar la búsqueda otros enlaces directos a otras páginas de buscadores como Excite y Lycos, como sugerencia al usuario de otras opiniones y acceder a otra clase de información.

· Yahoo España tiene una mayor base de datos, pues los resultados ascienden en número, por ejemplo en la búsqueda realizada “casa y perro” los resultados disponible
s fueron (14.000.000) en relación a Hispavista(129.200), y Ask (346.400), lo que puntualiza que Yahoo se diferencia de los otros 2 buscadores , en sus criterios de rastreo pues cuenta con una base da datos extensa que le permite arrojar una amplia cantidad de información desde sitios web, eventos y artículos nuevos y todos disponibles al usuario.


DIANA QUEVEDO AVELLANEDA